CATEMACO, VER.– Ante la ola de violencia y tras la desaparición del párroco de la iglesia de los 12 Apóstoles, José Luis Sánchez Ruiz, habitantes de esta localidad se volcaron furiosos a las calles e incendiaron la sede del Ayuntamiento, quemaron una patrulla, vandalizaron las instalaciones de la CFE, abrieron un cajero automático y saquearon la casa del alcalde Jorge González Azamar, sitio donde llegaron alrededor de 10 patrullas, pero al ver a los enardecidos manifestantes optaron por huir. Ya por la noche tomaron la carretera principal a Veracruz y a la región de los Tuxtlas.
Según los hechos, el día viernes a las 11 de la mañana llegaron varios colaboradores a la casa parroquial en Catemaco, Veracruz y encontraron que la puerta de acceso había sido violentada, en el interior las pertenencias estaban en desorden. Seguidamente lo intentaron localizar por teléfono pero éste no respondía.
Ante esta situación se corrió la voz de que el presbítero supuestamente había sido secuestrado, por lo que los pobladores se organizaron para reclamar al edil que se iniciara la búsqueda, pero al no ver pronta respuesta, se desencadenó la ira de lugareños, quienes en primera instancia incendiaron la patrulla de seguridad pública SP14-067, posteriormente tomaron las instalaciones del Palacio Municipal, quemando documentos, mobiliario, equipo de cómputo y hasta una motocicleta.
Por la tarde, la turba acudió a la casa del alcalde González Azamar, donde saquearon sus pertenencias e incluso algunos sujetos se mofaron de la presidenta del DIF municipal, Maria Luisa Domínguez Bucio, al ponerse su ropa íntima en la cabeza.
Tras salir del sitio, los pobladores amenazaron con quemar las oficinas del DIF y del Agua Potable y de la CFE, siendo esta última la que fue vandalizada.
Ante esta situación de violencia, el presidente municipal declaró que quienes tienen tomado el Palacio Municipal e incendiaron una patrulla, son integrantes de un grupo denominado Organización del Gobierno Autónomo Indígena (OGAI), encabezado por un individuo identificado como Wilfrido Martínez Martínez “que se ha dedicado a violentar en muchas ocasiones”.
El alcalde fue enfático al señalar que las acciones fuera de la ley “nada tienen que ver con el movimiento católico”, los cuales han realizado manifestaciones pacíficas en contra de las altas tarifas de la CFE en la región.
Por su parte, Aarón Reyes Natividad, coordinador Diocesano de los Medios de Comunicación Social de San Andrés Tuxtla, pidió a los pobladores de Catemaco orar y no caer en la violencia y estar pendientes de las investigaciones de más autoridades pertinentes.
La última vez que se vio al sacerdote fue a las 17:00 horas del jueves 10 de noviembre.
Diario del Istmo