Aunque Campeche es un estado biodiverso, presenta problemas focalizados que están generando la destrucción de la selva campechana, producto de la intensiva agricultura, que a su vez provoca una deforestación ante la falta de capacidades de las autoridades para revisar los cambios de uso de suelo; problemas de invasiones en la zona sur y pese a que ya se hicieron las denuncias formales, “hay poca actividad de las autoridades competentes” del orden federal, señaló el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Campeche (SEMARNATCAM), Roberto Alcalá Ferráez.
Dijo que el aporte de Campeche en materia ambiental es su porcentaje de protección de su territorio, con el 40 por ciento, lamentó que existan tantas problemáticas ambientales que generan una destrucción de la selva.
-Tenemos problemas de invasiones en la zona sur con un crecimiento exponencial de comunidades en Candelaria, donde no puede ser posible que se siga permitiendo asentamientos irregulares y luego vengan los liderazgos a reclamar que se les entregue la tierra, porque Zapata decía que la tierra es para todos, no señor, tienen propietarios.
El funcionario estatal además reveló que se tiene problemas en la Reserva de Balam Ku con tres comunidades instaladas dentro, “ya presentamos una denuncia por delito ambiental, hay denuncia también por los dueños de terrenos y hay poca actividad de las autoridades competentes federal”.
Asimismo, dio a conocer lo que ocurre en Aguada Grande, en Champotón, en donde se mataron 200 cocodrilos, “lo que estamos viviendo es una destrucción de la selva campechana y nos cuesta mucho trabajo por la falta de recursos para poder hacer una efectiva labor de vigilancia y detener el saqueo forestal y la caza furtiva”.
Respectó a porqué no se ha actuado, respondió “ahí está la PGR, que le pregunten, están las denuncias presentadas. Hace falta un mayor interés de las autoridades en materia de denuncias ambientales para hacer su tarea”. WM