CDMX– En este sexenio se captarán más 180 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), con un promedio anual de más de 30 mil millones, incluso sin que se reflejen aún los inversiones comprometidas en el sector energético, destacó el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal.
“Esa es una muy buena noticia, porque quiere decir que muchos de los proyectos estaban en proceso fueron materializados, fueron realizados”, explicó en entrevista en el marco de su participación aquí en la Tercera Conferencia Ministerial Global de Pymes y Emprendimento, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Algo que compartí con ustedes desde el inicio del sexenio, que este sexenio iba a lograr no solo cumplir su meta, sino llegar a una consolidación sexenal de más de 180 mil millones de dólares, reflejando un promedio de más de 30 mil millones”, afirmó.
Reiteró que algunos de los proyectos de IED estaban apenas en ideas, y sus promotores prefirieron esperar a ver cómo le va al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), actualmente en proceso de renegociación entre México, Estados Unidos y Canadá.
Calificó como una gran noticia los 29 mil 695 millones de dólares que México registró en 2017 por concepto de IED, pues aún falta que se reflejen compromisos de inversión establecidos a 10 o 15 años por más de 120 mil millones de dólares en la parte energética.
El funcionario federal comentó que este monto representa un incremento de 11 por ciento en relación al periodo enero-diciembre de 2016, “es una muy buena cifra y nos muestra que los inversionistas siguen confiando en México”. NOTIMEX