Un total de ocho mil 184 dosis de vacunas contra la Rubeola y el Sarampión (SR), serán aplicadas a igual número de niños de uno a cuatro años de edad de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, que están en el Esquema Nacional de Vacunación, informó el epidemiólogo de dicha Jurisdicción, José Trinidad Esteban de la Cruz, quien señaló que la finalidad es mantener estas enfermedades controladas por medio de la aplicación del biológico a todos los niños del Estado.
“Estas vacunas son parte de una estrategia del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, que lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud, por ello se invirtieron recursos para la obtención de dichas vacunas para seguir protegiendo a los infantes de estas dos enfermedades”, precisó.
Cabe destacar que estas vacunas están fuera de la Tercera Semana Nacional de Salud, debido a que ambas enfermedades están erradicadas en todo el territorio estatal y nacional.
De estas vacunas, un total de 282 será para el Municipio de Palizada, mientras que para Carmen se aplicaran un total de siete mil 902 dosis que hacen un total de ocho mil 184 inoculaciones, de las cuales se les pondrán a los niños y niñas en las Unidades Médicas del Sistema Nacional de Salud, que dieron inicio el 17 de octubre y debe concluir el siete de noviembre de presente año.
Según el especialista en la materia, México se adhirió el compromiso de eliminar el sarampión en el continente americano desde 1993; para alcanzar estos objetivos, se realizan importantes acciones en materia de vacunación y vigilancia epidemiológica en todo el país.
Cabe señalar que gracias a estos intensos trabajos se presentó un decremento importante en casos y defunciones de sarampión. En 1989 apareció la última epidemia de esta enfermedad, la cual afectó a más de 89 mil personas en todo el país; para el 2015 solo se registraron dos casos a nivel nacional que fueron considerados como importados.
Como cada año, la Secretaría de Salud, por instrucciones del mandatario estatal Alejandro Moreno Cárdenas, tiene el objetivo de mantener controladas estas enfermedades en todo el territorio estatal, a través de la implementación de diversas estrategias de erradicación. CJE