Loading




Juan Rulfo, ícono de la literatura universal

CDMX– Reconocido por su obra maestra titulada “Pedro Páramo”, el escritor mexicano Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaíno, fue admirado y reconocido por escritores universales; de una personalidad tímida, ensimismada; reacio a las entrevistas, y en las que dio, fue parco en su hablar.
A 101 años de su natalicio, es recordado como icono de la narrativa hispanoamericana del siglo XX.
Juan Rulfo nació el 16 de mayo de 1917 en Acapulco y de acuerdo con el portal “www.escritores.org”, debido al cambio de residencia por la violencia revolucionaria, el escritor obtuvo su registro en la Ciudad de Sayula, Guadalajara.
Rulfo fue hijo de Juan Nepomuceno Pérez Rulfo y María Vizcaíno Arias, quienes contrajeron nupcias el 31 de enero de 1914.
Su familia, compuesta también por sus hermanos Severiano, el mayor, y Francisco y Eva, se estableció en 1919 en San Gabriel, donde cuatro años después sería asesinado su padre.
Estudiante de primaria en la escuela de las monjas Josefinas, muy pequeño Juan emprendió sus primeras lecturas en la biblioteca que un cura de nombre Irineo Monroy había depositado en la casa de su madre en 1926.
Entre las distinciones que recibió el escritor mexicano se encuentran el Premio Xavier Villaurrutia (1956) y el Premio Nacional de Literatura en México (1970).
Rulfo falleció el 7 de enero de 1986, no sin antes ser publicado su libro de fotografías “Inframundo” (1981) y recibir en 1983 el Premio Príncipe de Asturias.   NOTIMEX