Loading




La actividad acuícola no contamina: Castro Leal

La acuicultura será, en los próximos años, la primera generadora de proteínas, más que el pollo y las carnes rojas, aseguró el presidente de la Asociación Nacional Acuícola, Adrián Castro Leal, quien lamentó que la SEMARNAT considere a los acuicultores como delincuentes ambientales, pese a que la actividad no genera contaminación, como si ocurre con las descargas residuales de las ciudades.
Mencionó que la actividad acuícola crece continuamente y ya lograron que se le considere como primaria; el pasado 27 de abril se aprobó en la Cámara de Diputados federal su inclusión, por ser un producto renovable. Solo falta la revisión y aprobación de la Cámara de Senadores.
Sobre la apreciación de la SEMARNAT, dijo que cuentan con el aval de instituciones como EPOMEX, de la Universidad Autónoma de Campeche, que con estudios demostró que las granjas acuícolas cumplen con las Normas Oficiales Mexicanas y que no vierten aguas contaminadas al mar ni al mangle.
Lamentó que existan Estados en donde se prohíbe la camaronicultura en áreas naturales protegidas, como la Laguna de Términos, ya que no hay un sustento académico que demuestre que no puede haber un desarrollo rural sustentable en estas superficies.
Señaló que la acuicultura es una actividad nueva en México y en el mundo. Sin embargo, para el Fondo de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) se espera un mayor crecimiento y que en pocos años se convierta en el mayor proveedor de proteínas, por encima de la producción de pollos y carnes rojas.

INVITACIÓN

En conferencia de prensa anunció la degustación gastronómica para el 10 de junio de los cultivos acuícolas (bagre, tilapia, camarón, trucha y ostión) en el Centro de Convenciones “Campeche XXI”, a partir de las 12:00 horas. Precisó que serán los estudiantes de la Escuela de Gastronomía del Instituto Campechano quienes propongan los platillos a degustar.
Expresó que la entrada es gratuita y serán los jóvenes que estudian para chef quienes tengan la libertad de determinar los platillos de la región o las ideas que tengan en la elaboración de los mismos.
Indicó que los productores serán quienes aporten los artículos para la preparación de la muestra, que en algunos casos como la trucha, no se produce a nivel local, porque es de lugares fríos.
También aclaró que debe haber una puntualización sobre las agrupaciones pesqueras, ya que muchas argumentan que también son acuicultores, cuando no tienen una superficie cultivada de alguna de las especies como las que se degustarán.  WCV

  • CAMPECHE
error: