A pesar de los trabajos en conjunto con las superintendencias de Campeche, Escárcega y Mérida de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para que se restablezca a la brevedad posible los servicios eléctricos, hasta ayer estos no había sido restablecidos, por lo que continúan laborando en el kilómetro 32 de la carretera Ciudad del Carmen-Puerto Real para realizar una interconexión de las líneas de alta tensión y volver a dotar del servicio a la isla y a la Península de Atasta.
Para ello, un total de 30 unidades de diferentes dimensiones y más 300 trabajadores de la CFE, que provenían de Escárcega, Campeche y Mérida, trabajan a marcha forzadas con la clara intención de restablecer los servicios eléctricos; a esto se suman empleados de la Empresa Rivero y de Teléfonos de México (TELMEX), quienes verifican el tendido donde también tenían cable río.
El material que requerían para reestablecer el servicio a la isla llegó pasadas las 03:00 horas de ayer, por ello el retraso. El equipo consistía en seis postes de 22 metros hechos de fibra de vidrio, cables para las Líneas de Transmisión Aéreas, aisladores poliméricos, grúas, camiones hyap, entre otros equipos especiales. Cabe destacar que hasta ayer, el 80 por ciento de los 120 mil usuarios con lo que cuenta la Delegación de la CFE Carmen no contaba con el servicio eléctrico.
Se buscó a Humberto Saldaña Rodríguez, director de Operaciones de Transmisión de la CFE y responsable del mantenimiento de todas las líneas aéreas desdés Escárcega a Ciudad del Carmen, para que explicará la razón del desplome de la torre 147, pero la búsqueda fue infructuosa. Él debía encabezar durante toda la jornada los trabajos del libramiento, pero al no ubicarlo no se pudo definir a ciencia cierta el tiempo estimado para restablecer el servicio eléctrico.
Sin embargo, otros jefes de área encargados de tirar líneas, colocar postes y supervisar las conexiones, señalaron convencidos que sería ayer a las seis de la tarde la hora en que todos los ciudadanos tendrían de nuevo energía en sus hogares, salvo algún atraso o incidente, pues este tipo de maniobras conllevan cierto riesgo para los obreros de la CFE.
Por su parte, el superintendente de Distribución, Eric Martínez Güemes, suspendió sus vacaciones y apoyaba con el personal de Ciudad del Carmen las maniobras para poner en funcionamiento las líneas energéticas. Señaló que las condiciones climatología pudieron ser un factor determinante para que la torre de 50 metros de altura colapsara, afortunadamente hacia las aguas del Golfo de México, sin afectar la vía federal; ahí se mostró hermético entorno al hecho, al decir que cualquier información seria a través del área de Comunicación Social de la gerencia nacional de la CFE.
Finalmente, al intentarse comunicar con la encargada de Comunicación Social, Laura Estrada, esta no respondió al llamado de la prensa; se mostró hermética y no brindaron información exacta a la ciudadanía, por lo que las miles de versiones sin ninguna ser exacta no se dejaron detonar en redes sociales o diferentes medios, que lejos de informar, desinformaron del hecho. VMG