La circulación de la avenida Gobernadores demoraría un mes más en aperturarse, pues en ese lapso concluiría la cimentación de las zapatas, lo que permitirá que se abran las arterias en ambos sentidos, informó el subsecretario de Desarrollo Urbano de la SDUOPI, Álvaro Buenfil Bermúdez, quien estimó en 45% el avance de la obra, que tiene una inversión de 235 millones de pesos.
De acuerdo a la mecánica del suelo, dijo, se decidió una mayor profundidad para la cimentación, que en lugar de 15 metros, serán 20 metros de profundidad para mayor seguridad de la estructura que se levanta en la Ría.
El funcionario descartó que haya mala calidad en los materiales, pues se cuenta con tres laboratorios que certifican lo que se emplea en la obra: el de la SEDUOPI, que hace estudios de concreto, suelo y acero; uno externo -Cal y Mayor Asociados-, compañía con 40 años en la industria de la construcción, y el que utilizan los propios contratistas.
En esos laboratorios se le da seguimiento a la calidad de los materiales que se emplean en la construcción del Distribuidor Vial, por lo que de detectarse que alguno no tiene la calidad de construcción, se debe de reponer.
Aclaró que por el tipo de obra se vieron obligados a realizar este cierre temporal; “sin embargo, apenas termine el colado de la cimentación de las dos zapatas, debemos de abrir el tránsito, dejando un carril de cada lado, como estaba al principio de la obra en un máximo de 30 días”, apuntó.
Recordó que el tramo de construcción comprende toda la estructura del distribuidor vial, de un kilómetro y medio que incluye la rampa, sobre la avenida Francisco I. Madero y el tramo de la avenida Gobernadores que termina en calle 105 y 105A.
SUPERVISA LA OBRA
En la gira de trabajo que realizó, junto con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción, CMIC, Víctor del Río R. de la Gala, así como de algunos asociados, para verificar el avance y calidad de la obra del Distribuidor Vial de la Ría, manifestó que ante la expectativa de ser la primera vez que se hace una obra de este tipo en la zona urbana, es necesario conocer el procedimiento de construcción que desde afuera no se aprecia.
Precisó que son dos empresas las que construyen el distribuidor, “una campechana Constructora Gordillo y una foránea de la Ciudad de México, Calzada Construcciones”. ARM