CDMX— Una selección de siete películas que dan cuenta del panorama fílmico canadiense a través de documentales y dramas, integran la Semana de Cine Canadiense que se presentará del 17 al 24 de febrero en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Tijuana (CECUT).
El ciclo que se realiza en colaboración con la Cineteca Nacional, la Embajada de Canadá en México y Telefilm, arrancará con “Rumble: Los indios que hicieron rockear al mundo”, documental dirigido por Catherine Bainbridge y Alfonso Maiorana, sobre el rol que tuvieron los nativos americanos en la historia de la música contemporánea.
La cinta incluye entrevistas a famosos músicos y se centra en el auge de varios estilos musicales a lo largo del siglo XX y en la lucha de los nativos por sus derechos. Su proyección está programada para el sábado 17 a las 18:00 horas.
Un día después a las 18:00 horas se proyectará “Hola destructor”, de Kevan Funk, un drama que aborda la vida de un joven jugador de hockey que cambia radicalmente después de lastimar gravemente a otro jugador durante un juego.
“Raros”, de Bruce McDonald, se presentará el 20 de febrero a las 18:00 horas. El espectador disfrutará de una historia ubicada justo después del final de la guerra de Vietnam y en medio de las celebraciones del bicentenario americano de 1976, cuando el fugitivo Kit y su novia Alice hacen autostop a lo largo de la costa este de Canadá.
De la directora Ann Marie Fleming, se proyectará “Window Horses”, el 21 de febrero a las 18:00 horas. La historia lleva al espectador por la vida de Rosie Ming, una joven poeta canadiense, que es invitada a participar en un festival en Irán.
El drama “Koneline: Nuestra hermosa tierra”, de Nettie Wild, llega el día 22 para presentar cómo el pueblo indígena Tahltan ha vivido en el noroeste de la Columbia Británica por miles de años.
Un día después tocará el turno al documental “Angry Inuk”, que bajo la dirección de Alethea Arnaquq-Baril muestra cómo una cineasta Inuk examina de cerca el papel central de la caza de focas en la vida de los Inuit, la importancia de los ingresos que obtienen de las ventas de pieles de focas y el impacto negativo que las campañas internacionales contra la caza de focas han tenido en sus vidas.
Finalmente, tocará el turno al drama “Closet Monster”, de Stephen Dunn, donde un adolescente con mucha creatividad sueña con salir de su pueblo natal y huir así de los recuerdos que le atemorizan de su turbulenta infancia. NOTIMEX