Loading




Más de 4 mil personas viven con VIH-SIDA

Tres mil 106 personas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), así como mil 315 con Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH) viven actualmente en el Estado de Campeche, conforme a diagnósticos y registros de seguimiento proporcionados por la Secretaría de Salud (SSA), la población en edad reproductiva de entre 20 a 45 años es la más afectada.

El coordinador de la Unidad de Especialidades Médicas del Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (UNEME- Capasits), Arturo Alatorre Manjarrez, informó que en total cuatro mil 421 personas viven con VIH-SIDA, registros hasta este 29 de noviembre del 2021.

“Es un dato duro porque cuando las personas son detectadas en Campeche y es algo en lo que se insiste en la detección oportuna, muchas veces llegan en una etapa avanzada”.

Reportes de la Dirección General de Epidemiología (DGE) indican que de enero a la semana número 46 del 2021, se confirmaron 218 nuevos casos de VIH mientras por el mismo periodo del 2020 eran 53.

Sin embargo, la diferencia de cifras tiene una explicación, dijo, por la nueva pandemia del COVID-19, hubo un decremento en los casos positivos registrados en el 2020, la población permaneció más tiempo en sus domicilios y disminuyó el estar saliendo a todo tipo de eventos incluso a los de salud.

Y aunque las unidades especializadas no cerraron con lo que respecta al VIH Sida, la gente disminuyó la demanda de los servicios de salud y de las pruebas rápidas.

“Todavía el grupo etario más afectado de VIH-SIDA son las personas en edad reproductiva indistintamente del sexo, pero realmente en un grupo predomina que es hombres versus mujeres y en aquellos con entre los 20 a los 30 años se han diagnosticado más casos positivos”.

Mencionó que uno de los factores de riesgo y la transmisión del VIH es el contacto sexual, una vez que una persona que empieza a tener relaciones sexuales y lo hace sin protección como es el condón incrementa el riesgo.

Por ende, invitó a los jóvenes a demandar orientación y las pruebas rápidas de VIH y acercarse a los servicios amigables.

Informó que mucha gente piensa que el VIH y el SIDA son sinónimos pero no es así, el VIH es el Virus de la Inmunodeficiencia Humana y el SIDA como tal es a lo que puede llevar a cabo esta infección por este virus que es un síndrome un conjunto de signos y síntomas o enfermedades incluso de forma simultaneo.

Al conmemorarse este 1° de diciembre, el Día Mundial del VIH se busca resaltar las acciones por el bienestar de las personas viviendo con VIH, recordar a aquellas que han fallecido por enfermedades relacionadas a esta infección.

Este 2021 bajo el lema “Poner fin a las desigualdades. Poner fin al sida. Poner fin a las pandemias” se busca concientizar en la urgencia de acabar con las inequidades que continúan siendo claves en la propagación del virus.

Para parar la pandemia por el VIH SIDA es solo teniendo conciencia, el compromiso, entendiendo a la población que existen los tratamientos, que son combates, esfuerzos en contra de virus, bacterias, de hongos, de las patologías en general y no es nada entre humanos.