Los niños serían los más afectados de aprobarse, dice
Al considerar como fuera de lugar la propuesta a título personal del secretario de Turismo federal, Enrique de la Madrid Cordero, de aprobar el uso lúdico de la mariguana en entidades de gran realce turístico, como Quintana Roo, el comisionado nacional Contra las Adicciones, Manuel Mondragón y Kalb, argumentó que de aprobarse en México, los menores de edad serían los más afectados.
En ese contexto, dijo que estudios en psiquiatría realizados en el país han identificado que hay niños de 10 años de edad que ya tuvieron un primer contacto con la mariguana.
“La aprobación lúdica está en muy pocos países del mundo, en nueve estados de la Unión Americana, pero la mayor parte no lo acepta, solo la parte médica; este asunto va a continuar y no bajo la guardia; todos tenemos que estar listos para evitar que eso ocurra, porque si nos iría mal”, señaló
Mondragón y Kalb agregó que “los que me preocupan son los menores de edad; le va a llegar y ellos no tienen la capacidad para evitarlo, hay posibilidad a la adicción y de efectos secundarios más fuertes que en los adultos”.
“Nunca como el tabaco y alcohol, pero ahí va la mariguana, hay que tratarlo”, expuso sobre el crecimiento del consumo de la hierba.
Señaló que la Comisión Nacional contra las Adicciones, más que tratar de investigar o capacitar, su tarea es prevenir, y esto solo se da a través de informar, de viva voz, a través de los medios, en Congresos
Dijo que el organismo cuenta con guías, “y estimula a todos los mexicanos a que hagan su parte, sabiendo qué se tiene que hacer y que en sus núcleos hagan su trabajo”.
¿Quiénes tenemos que prevenir? se preguntó y también respondió: todos. Todos tenemos una responsabilidad, y para cumplirla tenemos que informarnos y actuar en consecuencia, no dejar que las cosas pasen.
Destacó que todos los gobernadores están preparados con los consejos estatales para implementar acciones de prevención. ARM