En el marco del “Día Naranja” para poner fin a la violencia contra las mujeres y niñas, la Jurisdicción Sanitaria N°3 realiza un evento para causar conciencia entre las mujeres, niños y adultos de lo peligroso que puede ser la violencia dentro del núcleo familiar.
El evento fue presidido por el jefe jurisdiccional, José del Carmen Ferrer Hernández, y la directora de Salud, Lucila Fernández Mendoza, quienes convivieron con las familias que se dieron cita para acceder a los servicios médicos y juegos didácticos enfocado a la no violencia, además de cortometraje vivenciales, relacionado a causar conciencia en contra de acciones que creen un ambiente insano en los hogares.
Ahí se destacó que pese al esfuerzo que realizan las autoridades de salud, continua en incremento la violencia intrafamiliar en los hogares, pues mujeres insisten en no denunciar los casos de maltrato y recibir la ayuda adecuada, además niegan que son violentadas y justifican toda acción que haya causado incluso lesiones físicas.
Por su parte la encargada del Módulo de Violencia, Elsa Zárate, dijo que las mujeres aun no aceptan en ocasiones que son violentados por sus propias parejas, bajo el temor de ser criticadas por la sociedad e incluso no ser escuchadas; de igual manera, la mujer en la actualidad también se ha empoderado logran grandes éxitos, pero es cuestión de respeto.
“Cuando hablo de violencia, no quiere decir que una mujer que fue violentada tiene que dejar a su pareja, si no buscar terapias y alternativas para dar paso a la convivencia familiar que es lo más importante; es por eso que buscamos la mejor solución”, subrayó.
Por ultimo, aseguró que el Módulo de Atención de Violencia programa diferentes actividades para prevenir el maltrato desde el noviazgo, así como saber identificar los tres tipos de violencia que existe: la física, psicológica y sexual. VMG