Los propietarios del negocio de carnitas “El Kastakán” serán sujetos a una multa económica que con base al reglamento municipal de Medioambiente podría ser entre 24 mil 55 pesos o hasta 481 mil pesos, pero además de reparar el daño provocado a la laguna salobre y al manglar que determinen la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía (SEMABICCE) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), respectivamente.
Informó lo anterior, Miguel Mugartegui Nevero, al referir que tras el citatorio al que acudieron los propietarios fue fehaciente la denuncia de vecinos de que contaminan una laguna en la Manigua, el procedimiento administrativo a cargo del Municipio durará un periodo no mayor a tres meses, sin embargo, será durante dicho periodo cuando ellos determinen los alcances de la sanción.
Explicó que los dueños acudieron al citatorio donde no pudieron demostrar ante la Dirección de Medio Ambiente el manejo de los residuos sólidos urbanos, por lo que están sujetos al proceso administrativo que también los obliga a reparar el daño ambiental que la Ley Municipal refiere.
“Ya se presentaron y están emplazados porque quedó fehaciente el mal destino final de los residuos sólidos urbanos, están ante un proceso administrativo y por sus alcances van a ser de una u otra manera sancionados, la multa económica mínima son 250 UMAs la máxima son cinco mil UMAs, así lo refiere el artículo 124 fracción V del reglamento de medioambiente, sin embargo, en este caso particular también tiene que haber reparación del daño”, explicó.
Durante 2022 la Unidad de Medida y Actualización (UMA) tiene un equivalente en pesos de 96.22 pesos, por lo que, si la multa aplicada es la mínima, los dueños de “El Kastakán” tendrían que pagar 24 mil 055 pesos y si así lo consideran las investigaciones sería la máxima o cinco mil UMAs que serían 481 mil pesos.
Agregó que independientemente del proceso administrativo municipal y sus dos implicaciones, la PROFEPA sancionará por el daño al manglar ubicado en el espacio, mientras que la SEMABICCE tendría que aplicar proceso por el presunto vertimiento de residuos peligrosos al sistema lagunar salobre.
Finalmente, dijo que si el negocio desea seguir operando, independientemente de que debe cumplir con los procedimientos administrativos, deberá aplicar todos los protocolos para el manejo de los residuos sólidos urbanos como lo establece el reglamento de medioambiente municipal, de lo contrario también podría ser clausurado.
El caso de contaminación fue denunciado hace una semana y evidenciado a la opinión pública, luego de que inspectores de medioambiente intentaron entregar un citatorio a los propietarios del negocio y estos se negaron incluso a permitir el acceso de los empleados para verificar dicha queja de los vecinos de la colonia Manigua.