Loading




No hay acuerdos entre Uber y el IET

El director del Instituto Estatal del Transporte, (IET) Candelario Salomón Cruz, al dialogar con el abogado Víctor Kuri, representante de los conductores que fueron detenidos porque prestaban servicio de transporte de pasajeros por medio de la plataforma  Uber, sin contar con los documentos que exige la Ley del Transporte, sostuvo que las detenciones son legales y se realizaron  en flagrancia.
Explicó que los conductores que trabajaban por medio de la plataforma Uber fueron sorprendidos  prestando el servicio público de transporte, con pasajeros a bordo de las unidades y  sin tener la documentación que marca la Ley Estatal de Transporte, como contar con una concesión, un tarjetón y una licencia “corresponderá a las autoridades federales, en este caso a los jueces de distrito  donde fueron promovidos los amparos, determinar si existe violación a las garantías individuales de los quejosos”, agregó.
Para el director del IET, Salomón Cruz, las actuaciones del IET son apegadas a derecho y solamente persiguen preservar el orden y la legalidad en todas las modalidades del servicio público de transporte que existen en la Entidad; “no hay nada personal en contra de los conductores que han sido sancionados, llámense taxis, combis, camioneros, volqueteros, o conductores que trabajan sin concesión alguna,  simplemente se aplica la ley; todo aquél que quiera operar en la Entidad, en alguna de las modalidades del servicio público de transporte, tiene que cumplir con los requisitos que marca la normatividad”, advirtió.
Por su parte, el abogado que representa a los conductores cuyas unidades fueron detenidas por prestar el servicio de pasajeros sin tener concesión ni permiso alguno y que colaboraban con la plataforma de Uber, Víctor Kuri, se quejó  que en Campeche se ha topado con muchos problemas para liberar las unidades detenidas y con muchas dificultades jurídicas, por lo que calificó a la Entidad  como la más difícil para trabajar.
En Tabasco  fueron detenidas 130 unidades y ya se lograron liberar 110, en Campeche no se ha podido liberar ninguna, lo que calificó de injusto al considerar que no hacen nada ilegal los automóviles que colaboran con la plataforma Uber.
Víctor Kuri comentó que en breve se realizarán las audiencias de los juicios de amparo y que esperan la decisión de los jueces de Distrito; “la intención es lograr liberar los vehículos y que puedan  trabajar, además los juicios de amparo agotarán todas las instancias legales y se buscarán acercamientos con las autoridades para construir acuerdos”.
También manifestó su desconcierto por el hecho de que las autoridades no han calificado las multas de las unidades detenidas, que las van a solicitar para ir a pagarlas.
Por su parte, Salomón Cruz respondió que los propietarios de los vehículos  solo acuden por unos momentos a la institución y se retiran, no quieren aguardar su turno para ser atendidos y calificarles las multas; a todos se les atiende pero hay una agenda, hay que esperar su turno, que puede ser tardío, pero hay que considerar la fuerte carga de trabajo, reconoció.
Finalmente, el abogado dijo que  solicitarán la calificación de las multas para poder pagarlas,  y que sin  crear controversias, sin salirse del margen de la ley, sin afectar a la autoridad en su aplicación al estado  de derecho, esperan que puedan avanzar los diálogos y los mecanismos  que tienen alternos  a los juicios de amparo para que se puedan lograr la liberación de las unidades lo más pronto posible.
Tras la reunión, que concluyó sin acuerdos, el director del IET  señaló que las posturas del  abogado de los conductores de Uber son respetables, pero son defensivas; sin embargo se entiende la postura y se respetan sus actuaciones legales que promueven, no obstante el Instituto  del Transporte seguirá aplicando la Ley y defendiendo su postura.
Tienen que entender  que en Campeche existe un  estado de derecho, que el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas  está velando por la legalidad, por el orden, por la paz, por  la tranquilidad social y la seguridad,  y no permite que se fracture; tienen que entender que hay una ley de transporte,   una  reglamentación y una autoridad encargada de velar por  la tranquilidad de los usuarios y por  la seguridad de quien presta  el servicio público de transporte en el Estado, conductores  que tienen que tener una documentación necesaria como contar con una concesión, un tarjetón, licencia de transporte público,  con un antidoping,  seguro de vida, entre otras cuestiones para poder desempeñar su tarea, finalizó.

  • CAMPECHE

Deja un comentario