Loading




Partidos políticos deben responsabilizarse de crisis de cultura democrática

CDMX– La Estrategia Nacional de Cultura Cívica (Enccívica) del INE 2017-2023 que entrará en vigor en enero próximo, no busca solucionar los problemas del país, sino superar la crisis de cultura democrática actual y de ello, los partidos políticos deben hacerse responsables, afirmó el exconsejero electoral Mauricio Merino.
En entrevista con Notimex, el exintegrante del otrora Instituto Federal Electoral (IFE) dijo que si bien no se le puede pedir a la Estrategia acabar con males como la desigualdad o la violencia, sí se le puede demandar “mucha verdad, mucho diálogo y mucha exigencia” para generar una auténtica revolución de conciencias. “Esperaría que, en primer lugar, los partidos se hagan responsables, todos ellos, del deterioro de la cultura democrática que tiene el país”, esto es, “que digan la verdad, que dejen de quejarse unos de otros, que asuman su responsabilidad como representantes de la sociedad y como integrantes de la clase política que nos gobierna”, apuntó.
Merino Huerta, quien formó parte del Comité de Expertos que elaboró la Enccívica, que aprobó en octubre el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) consideró que la cultura democrática no se construye “a golpes de obligación, sino con más cultura democrática”. Recordó que México se ubica dentro de los países con mayores problemas democráticos del mundo y señaló que a 20 años del IFE, la organización electoral avanzó mucho más que la cultura política, especialmente en relación de la clase política.
Notimex

  • EL PAÍS

Deja un comentario