De Ciudad del Carmen, Isla Aguada, Sabancuy y Atasta
Ante el llamado de alerta emitido por autoridades de la Secretaría de Protección Civil en el Estado de Campeche y portuarias en la isla por la amenaza de la tormenta tropical “Franklin”, se estima que más de tres mil pescadores ribereños de la región de Carmen, Isla Aguada, Sabancuy y Atasta no tendrán actividad por lo menos durante cuatro días, informó el capitán de Puerto, Idelfonso Carrillo Mora, quien dijo que desde el pasado lunes el puerto quedó cerrado a la navegación.
El titular de la dependencia advirtió que esta medida precautoria es por el propio bien de los hombres de mar, ellos son quienes tienen que cuidarse a fin de evitar ser parte de las estadísticas de personas que han fallecido en altamar por salir a pescar, aún a pesar de que el puerto está cerrado.
La situación no estriba en que si se les aplique o no una sanción administrativa a quien se le sorprenda salir a pescar en una situación peligrosa, se trata de que tienen que cuidar su integridad física y el bienestar de sus familias, y no arriesgarse tan solo por ganar unos cuantos pesos.
Javier Pérez Garrido, de la Sociedad Cooperativa Pescadores Ribereños de la Zanja, comentó que este tipo de situaciones son las que le pegan duro al sector pesquero, en especial a los pescadores libres y no que viven de la actividad. Porque debido a este tipo de fenómeno ellos no salen a pescar y mientras eso pasa les resulta imposible llevar el sustento, tienen que andar viendo que hacen o ver que empeñan para la comida de la casa.
Dice que a cómo ven venir la situación es muy probable que la tormenta suba a categoría de huracán, entonces los días de inactividad serán más que los previstos. Pidió a las autoridades y al gobierno, tanto municipal como estatal, para que consideren este tipo de cosas y cuando eso pase pues que destinen un apoyo económico para el diario familiar.
Mientras tanto, Capitanía de Puerto reiteró la invitación a los hombres de mar a no arriesgarse y a atender las recomendaciones de Protección Civil a nivel estatal, pues se ha anunciado que la tormenta, posiblemente se vaya a formar huracán en categoría 1, muy probable. Habrá aumentos de marea y hay probabilidad de inundaciones por pleamar como la vez pasada. Olas de uno a dos metros de altura.
i Pemex se previene
Petróleos Mexicanos incrementó las medidas de seguridad para sus embarcaciones e instalaciones costeras y marinas a fin de resguardar la integridad de sus trabajadores ante el paso de la tormenta tropical “Franklin”.
Hasta el momento, por la trayectoria de la tormenta, no ha sido necesaria la evacuación de las plataformas ni del resto de las instalaciones. PEMEX ha implementado la Guía Operativa de Acciones Preventivas para Situaciones de Riesgo, cuyo propósito es dar continuidad a las operaciones en condiciones confiables ante situaciones meteorológicas adversas.
Como medida de seguridad del personal que labora costa afuera ante el paso de la tormenta tropical “Franklin”, Petróleos Mexicanos suspendió los cambios de guardias los días martes y miércoles, así como de manera preventiva las actividades del CENDI PEMEX y CASES ante las condiciones climatológicas adversas, de la misma manera solo asistirán a los centros de trabajo el personal administrativo indispensable.
El grupo de trabajo del Plan de Respuesta a Emergencias por Huracanes (PREH) mantiene un permanente monitoreo sobre el rumbo de la tormenta tropical “Franklin”, a fin de tomar las medidas necesarias para salvaguardar la integridad del personal y las instalaciones. JLS