Las plantas parásitas afectan una superficie de 53 hectáreas del Área Natural Protegida de Los Petenes, se monitorea y hacen los estudios para poder determinar el impacto porque si se convierte en una plaga se tendría que actuar de inmediato, consideró el director de la Reserva de Los Petenes, César Uriel Romero Herrera.
El área tiene una superficie de 282 mil hectáreas de las cuales 100 mil hectáreas son áreas terrestres y de estas 40 mil hectáreas son manglares.
Aclaró que aún no se establecen como plaga estas plantas parásitas, “lo que tenemos son daños puntuales, hay registro de agentes causales, de afectaciones dentro del manglar, cuando estas afectaciones sean considerables y pongan en riesgo superficies más grandes ya la podemos considerar como plagas”.
Precisó que se registró ante la autoridad “la presencia de plantas parásitas y también tenemos descortezadores que están de manera natural, pero hemos encontrado algunos puntos en donde su afectación requiere que se lleve un monitoreo y eso es a lo que nos hemos dedicado en los últimos dos años, a monitorear y a estar pendientes que estas agentes causales no se conviertan en una plaga”.
Reiteró que se detectaron las “plantas parásitas en 53 hectáreas, un área de 53 hectáreas no crean que todas las 53 están afectadas, te voy a poner un dato, más de 106 manglares si estaban afectados por esta planta”.
Indicó que se continúa con el monitoreo mientras se mandan todas las pruebas que se hagan al manglar, “para que se analicen para que se tengan los resultados concretos, esto no es muy sencillo. Porque hay que llegar hasta un nivel de identificación de cómo se cruza las afectaciones”.
Agregó que se debe especificar “como se conjuga la presencia de estos agentes causales con otros organismos como las bacterias como los hongos entonces para poder llegar hasta el punto de tener la precisión de decir es por esta causa que están muriendo el manglar vamos a tardar varios años”.
De la posibilidad de otros contaminantes como pesticidas o químicos, reconoció que “no hemos hecho pruebas de eso, sería una mentira que yo te diga, muy seguramente debe de haber presencia de algún tipo de contaminante tendríamos que hacer análisis de agua para poder saber esto”. WCV