Con la finalidad de garantizar mayor seguridad y hacer un documento innovador y vanguardista, el Gobierno del Estado puso en marcha el nuevo diseño de la licencia de manejo, el cual entró en vigor a partir de este dos de marzo en toda la entidad.
La nueva licencia entra en vigor en sus cinco modalidades, como son el permiso para menores y los documentos para motociclista, automovilista, chofer y transporte público.
Cuenta con 10 medidas de seguridad en total, de las cuales siete venían en el antiguo diseño.
Las medidas de seguridad con las que cuenta, son: el número en la parte superior, además de tres diseños guilloché, de los cuales dos estarán al frente y uno nuevo en la parte posterior.
Tiene la ventana transparente del holograma, que es el símbolo del Estado con el escudo de armas, mientras que otra nueva medida de seguridad es la tinta UV que solo se verá con luz ultravioleta.
La nueva licencia lleva el tipo de letra que especificará de que tipo es, A para automovilista, M de motociclista, C de chofer, T de transporte público y P de permiso para menor.
Contará con una ventana transparente, que se conoce como firma del titular que es la del secretario de Seguridad Pública, en el caso de la huella digital y la firma electrónica estarán adelante junto al sexo y fecha de vencimiento.
La nueva licencia se entregada a quienes la soliciten por primera vez o en su caso sea renovación y no tendrá un incremento en su costo.
Actualmente el costo de la licencia para motociclista es de 322 pesos, para automovilista 404, de chofer 564, para transporte público mil 360 pesos, mientras que el permiso para menor seguirá en mil 612 pesos.
Actualmente el padrón vehicular en la capital del Estado es de 140 mil unidades, de los cuales el 35 por ciento corresponde a 49 mil motocicletas y el 65 por ciento restante equivalente a 91 mil son automóviles. EIV