Loading




Presentan Primer Foro Regional de Energía

El martes 18 de octubre se llevará a cabo el Primer Foro Regional de la Energía y el Petróleo en el Centro de Convenciones Siglo XXI, con la finalidad de generar un espacio de reflexión y debate entre los principales actores y protagonistas del sector público gubernamental, tanto federal como estatal, así como de las empresas operadoras que ya han participado en las primeras licitaciones.
Así lo dio a conocer el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Javier Vidaurri Cámara, en una rueda de prensa  efectuada en la sala del Consejo Coordinador Empresarial, en la que de igual manera informó sobre la licitación que se presentará el cinco de diciembre; sobre todo que COPARMEX está deseoso de que los 10 bloques se asignen en su totalidad.
En este sentido, dijo que se debe reflexionar acerca del sector energético y en específico de la industria petrolera, sobre todo por el impacto que está teniendo en la localidad, saber que está pasando, cuales son las expectativas y cuales serían las oportunidades de negocios y de inversión que se puede esperar en los próximos años derivados de estos procesos licitatorios, a los cuales está convocando la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH).
Durante el evento se llevará a cabo un panel de empresas globales, entre British Petroleum, Shell, Chevron y Exxon Mobile, así como la ponencia que ofrecerá Juan Carlos Cepeda, presidente de la CNH, que de alguna forma tiene la responsabilidad de llevar a un buen éxito los procesos licitatorios, denominada ronda  1.
Se llevarán a cabo cinco licitaciones, la uno será de aguas someras, la dos de extracción en aguas someras, la tres de campos terrestres y la que se va a presentar el cinco de diciembre será la licitación cuatro, que corresponde a exploración en aguas profundas. Se trata de un proyecto ambicioso, porque se espera que detone las inversiones que permita generar empleo.
“Se espera que estos 10 grandes bloques que se van a asignar en la licitación se logren adjudicar, pero lo más importantes es que las empresas que cumplan con todos los requisitos de formalización de contrato, de estudios de impacto ambiental y de impacto social, empiecen a detonar la inversión y la formulación de empleo, que es lo que más necesita Ciudad del Carmen”, concluyó. CJE

Deja un comentario

error: