“Libro de Vida y Muerte” fue el tema de los talleres con motivo de Día de Muertos que presentaron los alumnos de la secundaria del Instituto Mendoza, muestra que tuvo lugar en las instalaciones del plantel.
“Libro de Vida y Muerte” fue un recorrido por la simbología y tradición del Día de Muertos, a través de diversos estados del país como es Michoacán, Puebla y la Península de Yucatán.
De esta manera, 20 alumnos que integraron cada taller trabajaron con elementos y materiales que les permitieron tener un acercamiento a nuestra bella cultura en las celebraciones de fieles difuntos.
El primer taller del recorrido fue del Estado de Michoacán, ahí los alumnos mostraron una de las tradiciones más importantes del país en cuanto a celebración a los fieles difuntos, siendo Pátzcuaro y la Isla de Janitzio las más representativas del Estado, este taller estuvo a cargo de Sandra Gabriela Ávila Parrao.
Después le tocó el turno a Puebla, con sus altares de muertos y muchas otras tradiciones de la época prehispánica, el taller fue coordinado por la profesora Irasema Chel Ac.
Uno de los talleres que más llamo la atención fue el “Museo de las Catrinas”, dirigido por la maestra Jennifer Santamaría Polanco, en donde mostró el personaje más importante del México de la revolución, a través de los dibujos de José Guadalupe Posadas, el cual es ahora toda una tradición.
También participaron el taller de máscaras y el panteón, en donde los padres de familia participaron activamente.
De esta manera los alumnos de la secundaria del Instituto Mendoza, mostraron una de las tradiciones más importantes de México. IHH