Pretenden someter al Poder Judicial de la Federación: Ruiz
La manifestación atiende a la defensa de nuestra institución por los continuos ataques que ha sufrido por parte de dos poderes de la Unión, y es la oportunidad de señalar que pretenden someter al Poder Judicial de la Federación a través de limitar el presupuesto solicitado, enfatizó Emiliano Ruiz, secretario e instructor del Tribunal Laboral Federal.
A nombre de sus compañeros informó que se inició el plantón que culminará hasta el martes, pero que antes habrá otras acciones que emprenderán en la ciudad.
Nosotros estamos aquí para defender la independencia de nuestra institución y nuestros derechos laborales como trabajadores, manifestó mientras sus compañeros lanzaban diversas consignas contra la medida tomada en la Cámara de Diputados.
Previamente ha habido otras, como los decretos en donde pretendían afectar los salarios del Poder Judicial de la Federación, encaminados a la austeridad republicana, entre otros, explicó en clara queja hacia el Poder Ejecutivo.
Lo que pretenden hacer es el recorte de 13 de los 14 fideicomisos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y ciertamente afectaría nuestros derechos laborales, de seguridad social, acceso a la salud, entre otros, detalló el abogado.
Nosotros resolvemos las competencias federales, como son hidrocarburos, las industrias textil, embotelladora, entre otras, y en los juicios de amparo, por ponerte un ejemplo, lo que analizamos es el actuar de las autoridades que actúen con apego al principio de legalidad, citó para diferenciar el trabajo que hacen a diferencia de los juzgados locales.
Del trabajo que realizan, indicó que en época de pandemia, cuando los obreros tenían que acudir a plataforma, ellos acudían a los tribunales federales, quienes le otorgaban amparos para evitar que arriesguen sus vidas.
A manera generalizada, mencionó que su desempeño está enfocado en otorgar amparos, como el caso de deudor alimentario u cuando se sufre de discriminación en el trabajo, en la escuela, y otras garantías que son violadas, interviene el Poder Judicial de la Federación. “Somos los principales garantes de los derechos de los ciudadanos, pero a cambio estamos recibiendo una embestida de otros poderes, dejándonos sin algunas prestaciones que merecemos”.
Del trabajo que se hará, pese a la manifestación, indicó que las actividades suspendidas con motivo del paro, van a ser señaladas en otras audiencias en fechas posteriores y basadas en la agenda de trabajo.
Pero además hay guardias específicas para asuntos urgentes, como es el caso de que una persona este incomunicada, privada de su libertad. Claro que pueden venir al Tribunal y se les dará trámite a sus amparos, aseguró.
Se trata de un movimiento local donde nos hemos unido como Tribunal a diversos circuitos que se fueron a paro desde antier. Es decir, el primer circuito que es Ciudad de México, y lo más probable es que se extienda hasta el 24 de este mes, expuso.
Esta protesta no fue convocada por sindicato alguno, ni por ministros de la corte, consejeras, jueces y magistrados, porque es netamente inconformidad de los empleados, mencionó.