Aunque no precisó el total de pruebas realizadas en los migrantes que se encuentran refugiados en el Centro Paralímpico de Campeche en Siglo XXIII y en el campo deportivo de Concordia, el jefe del Departamento de Epidemiología del Estado de Campeche, Mario Medina Novelo, dijo que en ninguno se confirmó la enfermedad del COVID-19, en los indocumentados.
Desde que se identificó al contingente de migrantes de diversos países como Nicaragua, Haití, Venezuela, Honduras, Guatemala, Brasil, Cuba, y algunos africanos, la Secretaría de Salud (SSA) del Estado de Campeche el primero de diciembre implementó un operativo para detectar los riesgos potenciales.
A través de las brigadas del Departamento de Epidemiología Estatal hubo la búsqueda intencionada de asintomáticos respiratorios, se levantaron censos y se identificaron a los grupos vulnerables como embarazadas, menores de cinco años, y adultos mayores.
De igual forma, se realizaron las pruebas para detectar o descartar el COVID-19 cuyos resultados fueron negativos, además dijo que hubo atención de consulta general y entrega de medicamentos.
Desde entonces se establecieron canales de comunicación para la notificación y monitoreo permanente de futuros riesgos en coordinación con otras instituciones como es el Instituto Nacional de Migración (INM).
Al preguntar sobre las condiciones de salud en que estaban los niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y embarazados, si se detectaron o no casos de Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS) y de deshidratación omitió detalles al respecto, así como el total de pruebas COVID efectuadas.
Cabe mencionar que el secretario general de Gobierno, Aníbal Ostoa Ortega, dio a conocer que alrededor de mil 200 migrantes han llegado al Estado de Campeche y de estos unos 600 ya fueron regularizados, al obtener una visa humanitarias, además de que los migrantes centroamericanos y otros países no pretenden quedarse en la Entidad sino llegar a los Estados Unidos.