Se gestionaron ante la SHCP y el Seguro Popular
Recursos por 37 millones de pesos se invertirán en trabajos exteriores e interiores del Centro Estatal de Rehabilitación, CERI, como resultado de las gestiones realizadas por la Secretaría de Salud ante la Secretaría de Hacienda y el Seguro Popular, significó el titular de la dependencia Álvaro Emilio Arceo Ortiz.
Momentos antes de abordar el vuelo 2441 de Aerovías de México, el responsable de la salud de los campechanos desglosó dichos recursos “se gestionaron ante la Secretaría de Hacienda 20 millones de pesos correspondientes al ramo 23 que se aplicarán en trabajos exteriores del CERI; se logró también realizar una gestión ante el comisionado nacional del Seguro Popular por 17 millones de pesos para complementar los trabajos de los interiores del mismo edificio”, agregó Arceo Ortiz.
Con esta inversión se tiene confianza en avanzar lo suficiente, porque dichos recursos deberán aterrizar a más tardar en el mes de enero del próximo año para concluir los trabajos. La otra parte importante son los gastos de operación, porque son subespecialidades de la rehabilitación con las cuales se contará ahora en Campeche.
“La parte más difícil es encontrar los recursos, pero no puede pasarse por alto contratar a los doctores, especialistas en su rama, ya se trabaja en ese proceso, hemos tenido una visita en el Instituto Nacional de Rehabilitación, con el doctor Ibarra, director de ese organismo nos ha dado todas las facilidades para poder ofertar plazas entre personal médico que esté a punto de concluir sus estudios y ofertar plazas entre personal médico de este tipo, para poder arrancar”, insistió Arceo Ortiz.
Lo anterior porque el Instituto Nacional de Rehabilitación tiene una gama de subespecialidades muy complejas, debido a lo anterior es necesario realizar una adecuación de los principales padecimientos de rehabilitación en el Estado de Campeche, enfocado al sistema nervioso, enfermedades cerebro vasculares, infartos, secuelas motoras, sensitivas, neurológicas, etc.
“Aspectos como es la cardiología, pacientes postinfartados, con complicaciones auditivas, de lenguaje, visuales, que requieren de rehabilitación; en realidad es difícil que un centro de rehabilitación pueda contar con la amplia gama de servicios, pero en este caso el objetivo principal consistirá en reinsertar a los pacientes a su vida rutinaria”, resaltó el Secretario de Salud. JESR