Mediante una estrategia intensiva de combate al mosco Aedes Aegypti, la Secretaría de Salud dio inicio desde el pasado viernes 22 de junio, acciones de nebulización en colonias, fraccionamientos, residenciales y áreas de esparcimiento de Ciudad del Carmen; mediante esta estrategia de barrido, se cuida la salud pública, al evitarse la presencia del vector transmisor de enfermedades.
El coordinador de Epidemiología de la Jurisdicción Sanitaria No. 3, José Esteban de la Cruz, refirió que durante esta campaña intensiva se emplean 752.976 litros de clorpirifós y 448.2 litros de malatión, lo que va permitir atender a 156 colonias, fraccionamientos y residenciales existentes en esta cabecera municipal.
A la par, se llevan a cabo acciones de rociado intradomiciliario, así como la colocación de ovitrampas para determinar la presencia del mosco transmisor de enfermedades como dengue, chikungunya y zika.
Durante los próximos meses, cuando se presenta la temporada de lluvias, es importante la participación ciudadana, abriendo puertas y ventas cuando se lleve a cabo la nebulización en las diferentes zonas de la ciudad, así como también el sumarse activamente a la estrategia de eliminar criaderos de moscos, manteniendo su patio limpio y libre de cacharros, los cuales solo sirven para almacenar agua y propiciar las condiciones para la reproducción del mosco.
Eliminar cacharros resulta una medida importante, por tal motivo los ciudadanos pueden aplicar las cuatro acciones básicas de: lavar, tapar, voltear y tirar; de esta manera, podremos eliminar criaderos y con ello evitar la proliferación del mosco. VMG