La reforma en materia laboral en donde las juntas de conciliación se trasladan a los órganos jurisdiccionales, va a beneficiar a la sociedad porque tan solo cumplirá con los principios sustanciales, que los trámites sean expeditos y ágiles, precisó el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Carlos Felipe Ortega Rubio, quien indicó que los ajustes a estos cambios se llevará más de un año.
Recordó que el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, presentó un paquete de iniciativas que denominó “Justicia cotidiana”, en cuyas iniciativas se tiene en materia laboral.
“En virtud de esa modificación constitucional las juntas de conciliación tanto Federal como local se trasladan a la jurisdicción de los tribunales de justicia a los órganos jurisdiccionales, las juntas federales al Poder Judicial de la Federación y las juntas locales pues a los tribunales superiores de Justicia de cada Entidad federativa”.
-Se va a iniciar ese proceso, ya la reforma constitucional se aprobó en el Congreso de la Unión, creo está en el proceso de validar dicha reforma en todas las entidades federativas para que ya adquiera la calidad de reforma constitucional y luego viene la expedición de la ley reglamentaria y un Código nacional de procedimientos, una vez que se apruebe ello tendremos un año todos los órganos jurisdiccionales locales para adaptarnos y para incorporar a las juntas de conciliación a los tribunales, no dejan de ser las juntas de conciliación no dejan de ser también órganos jurisdiccional son juzgadores quienes integran estas juntas y su espacio propio es formar parte del órgano jurisdiccional. WM