Loading




Se han exportado cuatro mil 300 toneladas de miel; derrama de 224 mdp: Flores

Cerca de cuatro mil 300 toneladas de miel –con derrama de 224 millones de pesos- se han exportado, principalmente al mercado alemán que consume alrededor de tres mil toneladas, precisó el presidente de la empresa Miel y Cera de Campeche, José Luis Flores González; mientras que el mercado japonés está interesado por  la miel de mangle, por lo que se buscan mecanismos para que los productores atiendan este mercado, reveló el delegado del INAES, Marco Tulio Cisneros Rivero.
Flores González señaló que la producción de miel ha sido benigna, se vende poco al mercado local, pues  de las cuatro mil 330 toneladas recaudadas, en el mercado nacional se queda el excedente de las cuatro mil 300 que se exportan, al anunciar que están consolidando una venta de 400 toneladas a Arabia Saudita.
-No ha habido ningún problema con Alemania, ni con Holanda, Inglaterra, España, porque le vendemos poco; inclusive comercializamos dos contenedores a Panamá-, mencionó.
El país fuerte es Alemania. “Compra alrededor de tres mil toneladas; el problema que hubo con el mercado árabe nos retrasó un poco, pues en octubre ya está finiquitada la recaudación del dulce, pero tenemos  confianza de que el resto de este mes y noviembre debemos salir al 100 por ciento de la miel”, apuntó.  i wm/jc
Comentó que para concretar una nueva venta de miel se enviaron escritos a Arabia, pero que no los ha contestado este país; “ya tenemos el modelo, pero falta que lo autorice el país árabe, y es lo que voy a tratar con el director de Exportación e Importación. Tenemos exportado a Arabia 424 toneladas y 400 tenemos contratadas, pendientes de embarcar”.
INTERÉS DEL MERCADO NIPÓN
Cisneros Rivero precisó que existe interés de Japón por la miel de mangle, por lo que estarán buscando mecanismos para que los productores atiendan este mercado y que una de las prioridades del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) es potencializar al sector apícola a través de darle valor agregado a la miel.
Señaló que en el 2017 “pudiéramos tener un laboratorio dedicado a la extracción de veneno de abeja, que obviamente genere un impacto real en alguna localidad donde lo tengamos y no solo se use para elaborar dulces, cremas, jabones, sino sacar el polen; nadie saca cera y creo que es un mercado muy importante que tenemos que atender”.
-Hay una propuesta para la extracción de miel, pero de mangle, en la zona del Carmen, en la Península de Atasta y toda esa región donde hay manglar. Hay una demanda importante de miel de mangle en Japón, que el INAES está atendiendo, para de alguna forma permitir que los recursos puedan aumentar en beneficio de más gente”. WM/JC

  • CAMPECHE

Deja un comentario