Loading




Siempre hay otros: Nunca tanto es tan poco

Cambiar o morir de desesperanza, pareciera que esa será a partir de ya la disyuntiva morenista. El lopezobradorismo no está de plácemes, pero poco les falta; festejan ir arriba en las encuestas truqueadas, pero no se confía el tabasqueño que abandonó a sus tribus.
Lo que no está presupuestado por los partidos políticos, aquellos que sirven para enlistarse en candidaturas con estructura que permita un margen de maniobra para ganar, es la iniciativa del jaguar para reducir en un 50 por ciento los presupuestos del 2017.
Y no es un asunto menor. Los dineros sirven para comprar las conciencias con hambre y sed de injusticia, los pobres de México que reciben en cada elección una palmada en la espalda y su respectiva despensa sin gorgojo.
Ahora la guerra del amor viene sin armas, contra la mafia del poder que continúa gobernando, haciendo de las suyas en contra de la mayoría del pueblo oprimido, según López Obrador.
Y ni los panistas, menos los perredistas, aliados de los primeros, aunque después renieguen hasta de sus triunfos, por no ser incluidos en los gabinetes estatales, ven la oleada amorosa más fuerte.
Veracruz pudo ser un parteaguas, pero las acusaciones fueron de un lado a otro; ahora tienen en la mira al Estado de México, con un candidato común, que le haga frente a la morena del peje; competir para ganar es la clave.
Los recursos públicos estarán en el aparador. Ni los del INE, y menos los partidos políticos, permitirán que se les reduzca un peso de sus cuotas mensuales, ganadas por los porcentajes electoreros, llevados a las urnas por eso.
Pintemos al país de democracia, porque siempre hay otros, que como Jorge Castañeda, abandonan las filas del PRI primero, del PAN después, y se convierten en estandartes de la voluntad mayoritaria. Se dicen honestos, inteligentes, probados en capacidad, pero sin resultados.
No hay peor ciego que el que no puede ver, versa el refrán, y vemos demasiado flaca la caballada, como se nombraba antes, tanto para el Estado de México, como para el país; por eso esperamos que alguien más se apunte.
El senador Ríos Píter ha propuesto la iniciativa referida líneas arriba, donde nunca tanto es tan poco. No pasará ni el primer filtro de su bancada, disminuida en recursos por los pobres resultados electorales en muchos estados.
El PRD se ha abandonado a si mismo, no hay una dirigencia fuerte, y las tribus solo buscan lucrar en los gobiernos locales, donde abunda el influyentismo y las recomendaciones.
Desconocemos hasta donde pueda alcanzarle a López Obrador y su nueva república amorosa, porque ya ha convocado a la sociedad mexicana a que empiece la guerra, pero sin armas, contra la mafia del poder; de ese que un día se fue.
La artillería contiene amor y paz, aunque los discursos sean incendiarios. Es una revolución de conciencias, pero no plantea cómo resolver los grandes temas nacionales, la inseguridad, la falta de empleo, la inflación, y sobre todo el dispendio en los partidos políticos, porque él resolvió acreditar a MORENA, para manejar a su antojo los recursos que hoy lo tienen recorriendo al país, con tan solo 50 mil pesos mensuales, y le sobra cambio.
Ahora para el 2018 habrá que armarse de abrazos, besos y apapachos; nada de endilgarle al prójimo negatividad, puro positivismo para combatir a los corruptos que solo es acusa, pero no presenta pruebas en su contra.
Debatir no está en la agenda del tabasqueño; no hay sincronía ni para hacerlo hacia sus adentros. Su partido político está articulado de tal manera que solo él dicta las directrices a seguir, en una rara dinámica de un solo protagonista.
Veremos hasta donde llega con el infarto político a cuestas, y si va solo como sigue asegurando, o lucha para una gran alianza entre las izquierdas, que le permitan vencer hasta a un bronco que volvió a pronunciarse por la presidencia sin partido. Peor, imposible por ahora.

En primera línea

Cada tres años es el mismo sonsonete. Los diputados federales son más faltistas que los maestros; los trabajos de las Comisiones van un paso adelante y dos atrás, realizado por asesores, y abortando reuniones.
No se aprende la lección de que el pueblo está harto de tan poco, además de largas vacaciones, y cero sumatorias a favor del bien común. Y no van ni a la mitad.

  • OPINIONES

Deja un comentario