A unos más que a otros nos marcó aquel sismo de septiembre de 1985 en la Ciudad de México, creo que fue la última vez que se cimbró el país; en lo personal, salvo contadas excepciones, los grandes anuncios que mueven al morbo, son solo parte de ese notable y desafortunado andamiaje de los políticos sin mayor aspiración que el ego.
Y es que cada quien tiene hoy su propio estilo al llegar a ser gobierno, desde luego midiendo el sentido práctico de las decisiones que adopten desde el mismísimo primer día en cada estado.
Veracruz es ahora mismo foco incandescente de atracción de noticias, más en el amarillismo que en la respuesta a una sociedad agraviada, donde la crisis en el no pago a proveedores y ayuntamientos para su gasto corriente, podría colapsar el estado de derecho.
Miguel Ángel Yunes Linares inició de una manera inadecuada su administración, exhibiendo la riqueza de un prófugo de la justicia, con infinidad de prestanombres, a los cuales se les están incautando bienes inmuebles.
No con acciones concretas, tendientes a transparentar como recibe a una administración en la opacidad, donde las cifras no cuadran, hay maneras de hacer ruido, y otras de intentar cimbrar a México.
Al afirmar ello después de ganar la elección, entre la Cámara de Diputados y la Secretaría de Hacienda, solo demuestra su poca o nula voluntad para guiar a Veracruz por la senda de la transparencia y la rendición de cuentas.
Siempre hemos sabido, que quienes abandonan al partido político que decidieron por voluntad propia inscribirse por vez primera en su vida útil, y del cual se beneficiaron ampliamente durante muchos años, se convierten en sus peores críticos.
Así López Obrador se fue del PRI, porque no tuvo más oportunidades para seguir escalando, no todos los equipos que se conforman entran las mismas personas, los ciclos deben saberse concluidos, pero la necedad es la insistencia.
Y después de no ser parte más del proyecto del perredismo, se aisló para conformar su propio partido político, que por supuesto vive gracias al financiamiento con recursos públicos vía el Instituto Nacional de Elecciones.
Hoy se afirma que MORENA puede ir en una alianza en las elecciones presidenciales dentro de año y medio con el PRD, rompiendo el perredismo con la derecha panista que mira una inigualable oportunidad para arrebatarle al PRI el poder en el 2018.
Solo los que deciden sabrán lo que es mejor para ellos, en un claro abanico político que solo privilegia la llegada al poder, no un proyecto de trabajo que les permita sumar y multiplicar a favor de la gente; sino ganar por ganar.
A unos meses de haber asumido la dirigencia nacional del PRD, a Alejandra Barrales ya le buscan sustituto, porque los dardos se pueden cargar hacia la candidatura del Jefe de Gobierno capitalino, y eso las tribus no lo van a tolerar, al menos no sin una negociación donde ellos ganen en esa repartición de espacios.
Ricardo Monreal es hoy por hoy el más firme aspirante al cargo que dejará Mancera, no sabemos si le alcance para llegar, pero no hay otro; Martí Batres ha desaparecido, conformando sus propias tribus al puro estilo perredista, pero desde MORENA.
No se cimbró México con la recuperación de una hacienda abandonada en Fortín de la Flores en Veracruz, que afirma el expriista y ahora panista Yunes Linares, les entregó el poseedor de ésta, sin dar a cambio nada, que entra dentro del sospechosismo a ultranza.
Más los millones de pesos triangulados y que entregó el miércoles pasado el Procurador General de la República a la Secretaria de Finanzas del gobernador saliente que cubrió un interinato.
Eso y nada es lo mismo para los veracruzanos quizá, más allá de los reflectores mediáticos a los cuales se expone a Yunes Linares, con el correspondiente pago a los medios que le dan difusión, y que veremos hasta donde le alcanza en los poco menos de dos años que estará al frente de Veracruz, para después proponer a su hijo en el cargo. Peores cosas veremos todavía en Veracruz. Tercera y última parte.
En primera línea
De llamar la atención la manera en que inició la administración de Alejandro Murat en Oaxaca, cumpliendo con la ley tomó protesta en la primer hora hábil del primero de diciembre, teniendo como testigos a los gobernadores de Campeche y Yucatán, Alejandro Moreno Cárdenas y Rolando Zapata Bello.
Con total claridad de la compleja Entidad que recibe, con gran sentido de responsabilidad asume retos importantes Murat Hinojosa, a sabiendas que todo político es hoy más visualizado por lo que hace, que por lo que deja de hacer.