Loading




Sostenible, nivel de deuda pública de Campeche, según informe del CEFP

El Estado de Campeche registra un nivel de endeudamiento sostenible y en los tres indicadores que se evalúan se clasifica en rango bajo, de acuerdo al informe trimestral del Sistema de Alertas que realiza el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados.
La LXIII Legislatura Federal presentó la evaluación del sistema de alertas de las entidades federativas en el primer trimestre del 2018, en donde resalta que la Entidad tiene un buen manejo de sus finanzas públicas.
El Sistema de Alertas evalúa el nivel de endeudamiento de los Estados con base en la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y le corresponde a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público llevar la evaluación por trimestre y por año, con base en la información de la cuenta pública.
Los informes trimestrales son de carácter informativo, mientras que el anual puede ser vinculante al techo de financiamiento al que pueden acceder los entes públicos.
Para lo cual se basa en tres indicadores. El primero es la deuda pública y las obligaciones que tienen como proporción de sus ingresos, vinculado a la sostenibilidad de la deuda pública.
El segundo indicador son los servicios de deuda y obligaciones como proporción de sus ingresos de libre disposición y el tercero son las obligaciones a corto plazo con proveedores y contratistas como proporción de sus ingresos totales, siendo un indicador vinculado con la capacidad financiera del ente público para hacer parte de sus obligaciones contratadas a plazos de 12 meses.
Ante lo cual los indicadores se clasifican en rango bajo, medio y alto y el endeudamiento sostenible, en observación o elevado.
El informe trimestral de este año para el Estado es que su nivel de endeudamiento es sostenible y en los tres indicadores registra rango bajo. Por porcentaje el indicador uno es del 25.2 por ciento; en el indicador dos, del 2.3 por ciento y en el indicador tres, de -5.6 por ciento.
En cuanto a los valores de las variables, detalla que la deuda y las obligaciones ascienden a mil 979 millones de pesos; en el caso de los servicios de deuda y pago de inversión, es por 181 millones de pesos, mientras que las obligaciones a corto plazo a proveedores y contratistas, menos activos, es por menos mil 243 millones de pesos.
Además señala que los ingresos totales de la Entidad son de 22 mil 281 millones de pesos y los ingresos de libre disposición de Campeche son por un monto de siete mil 847 millones de pesos.
En la información del CEFP significa que cinco de cada siete Estados del país (23 entidades) presentan un nivel de endeudamiento sostenible, resaltando Querétaro y Guanajuato, por mostrar los niveles más bajos del indicador uno.
Además siete entidades federativas (Baja California, Chihuahua, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora y Veracruz) muestran un nivel de endeudamiento en observación, destacando Coahuila (200.2 por ciento) Chihuahua (186.7 por ciento) y Quintana Roo (156.1 por ciento) al presentar los mayores valores del indicador uno. Además son los únicos Estados que exhiben el indicador dos de rango alto.
Pero sobre todo advierte que Coahuila es el único Estado del país que presenta un endeudamiento elevado.  WCV

  • CAMPECHE