Loading




Tribunales electorales en la anarquía, coinciden

   Inauguran VII Encuentro Nacional

Los tribunales electorales en los estados, a 29 años de su creación, carecen de presupuesto y se encuentran en la anarquía al no tener una normatividad interna planteó el magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Flavio Galván Rivera, mientras que el secretario de Gobierno, Carlos Miguel Aysa González, con la representación de gobernador del Estado, señaló que los tribunales electorales son fundamentales de la democracia y que las secretarias y secretarios de Acuerdos desempeñan un rol muy importante como generadores de un trabajo jurídico que sirve de base para resoluciones jurisdiccionales.
En presencia de 39 secretarias y secretarios de acuerdos de tribunales electorales de todo el país, de salas regionales y de la sala Superior del TEPJF, inauguró, en representación del gobernador Alejandro Moreno Cárdenas, el VII Encuentro Nacional de Secretarias y Secretarios Generales de Acuerdos de los tribunales y salas electorales del país.
Dijo que México es un país que ha aprendido a vivir democráticamente y los mexicanos exigen plenamente transparencia y certeza en todo el quehacer electoral, por lo que el Estado de Derecho es y debe ser garante de la democracia y en este contexto el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas envió una iniciativa para eliminar el fuero constitucional a los servidores públicos de los tres poderes en la Entidad y que el Congreso aprobó.
Resaltó que “de esta manera Campeche ha dado un paso vanguardista y determinante a favor de la transparencia y la debida rendición de cuentas. Los ciudadanos están cansados de los privilegios de los políticos, exigen igualdad frente a la ley, exigen compromiso con las causas sociales y no con las causas particulares”.
Galván Rivera expuso que a casi tres décadas de contar con una justicia electoral, esto órganos jurisdiccionales no tienen una ley orgánica por lo que se desempeñan en la anarquía, como sucede igual con el Tribunal Electoral de Campeche, ni tampoco cuentan con un presupuesto asignado para su desempeño.
Destacó que la función de los tribunales permite que los conflictos electorales se resuelvan mediante los jueces electorales y no en las plazas, calles o carreteras mediante manifestaciones violentas o pacíficas, pero que afectan al ciudadano.
Pidió al gobernador que en la CONAGO, exponga estas ideas para perfeccionar y fortalecer el sistema democrático en el país, pues esta reunión puede ser la simiente de una auténtica federalización, un federalismo electoral que si bien con la reforma electoral del 2014 se lograron puntos positivos también se tienen puntos negativos.
Enfatizó que ahora los tribunales garantizan la paz social ya que se tiene la credibilidad y confianza en los principios jurídicos en los cuales se otorga la sentencia cuando se impugnan las elecciones, lo que es la gobernabilidad o la gobernanza como citan los europeos.
En su intervención el presidente del Tribunal Electoral del Estado, Víctor Manuel Rivero Álvarez, manifestó que los magistrados deben estar en capacitación constante ante las constantes reformas electorales.
Consideró que falta un largo camino por recorrer para instaurar una democracia sólida sin embargo hay una plena garantía política de los órganos jurisdiccionales y propuso que es necesario un pacto ético electoral para la transformación de las instituciones ya que será el desafío actual y por venir en el ejercicio de los derechos políticos electorales.
Al hacer uso de la palabra, Aysa González señaló que los tribunales electorales son instituciones fundamentales de la democracia y que las secretarias y secretarios de Acuerdos desempeñan un rol muy importante como generadores de un trabajo jurídico que sirve de base para resoluciones jurisdiccionales apegadas a Derecho y a los principios democráticos.
En presencia de 39 secretarias y secretarios de acuerdos de tribunales electorales de todo el país, de salas regionales y de la sala Superior del TEPJF, dijo que México es un país que ha aprendido a vivir democráticamente y los mexicanos exigen plenamente transparencia y certeza en todo el quehacer electoral, por lo que el Estado de Derecho es y debe ser garante de la democracia.
En este sentido, comentó que la iniciativa para la eliminación de forma total del fuero constitucional que el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas envió al Congreso local en días pasados, el día de hoy fue aprobada por los legisladores y con ello Campeche da un paso vanguardista y determinante a favor de la transparencia y rendición de cuentas.
“Los ciudadanos están cansados de los privilegios de los políticos; exigen igualdad frente a la ley, exigen compromiso con las causas sociales y no con las causas particulares, por eso es muy importante escuchar a los ciudadanos, su voz tiene que convertirse en la acción de las instituciones, acciones de desarrollo judicial”, concluyó.
Por su parte, el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Flavio Galván Rivera dijo que este VII encuentro tiene el propósito de crear una nueva etapa de auténtica federalización en el orden electoral. i wcv

  • CAMPECHE

Deja un comentario

error: