En el 2015, 1.6 millones de unidades económicas sufrieron por inseguridad
CDMX – De las 4.5 millones de unidades económicas en México, 35.5 por ciento fue víctima de algún delito durante 2015, es decir 1.6 millones, lo que significa un incremento de 2.84 por ciento respecto a 2013, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización de las Empresas (ENVE) 2016, el costo total por la inseguridad y el delito en unidades económicas representó un monto de 138.9 mil millones de pesos en 2015.
El director general de Estadísticas de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia del INEGI, Adrián Franco Barrios, detalló que esta cantidad representa 0.73 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) y es mayor en 16.7 por ciento a la de 2013, cuando fue de 119 mil millones de pesos.
Detalló que las medidas preventivas representaron un gasto estimado para las unidades económicas de 73.3 mil millones de pesos o 52.8 por ciento del costo total de la inseguridad y el delito, mientras que las pérdidas económicas como consecuencia de estos delitos ascendieron a 66.6 mil millones de pesos, 47.2 por ciento restante.
En conferencia de prensa, apuntó que el costo promedio del delito por unidad económica como consecuencia del gasto en medidas de protección y de las pérdidas a consecuencia delito fue de 57 mil 779 pesos en 2015, monto 3.7 por ciento superior al de 2013, cuando fue de 55 mil 738 pesos.
De acuerdo con la ENVE, se estima que durante 2015, el 40.7 por ciento de las unidades económicas del Gran Sector Comercio fue víctima del delito; 31.7 por ciento del Gran Sector Industria y 30.4 por ciento del Gran Sector Servicios.
El funcionario del INEGI apuntó que, por tamaño, 61 por ciento de las Unidades Económicas Grandes fue víctima del delito, 59.9 por ciento de las Medianas, 49.9 por ciento de las Pequeñas y 34.7 por ciento de las Micros durante 2015.
Señaló que las 1.6 millones de unidades económicas víctimas de delito, representan una tasa de tres mil 548 víctimas por cada 10 mil unidades económicas, y por tipo de delito, el de mayor prevalencia fue el “robo hormiga” con una tasa de mil 352.
Indicó que a partir de la ENVE, se estima que en 2015 se generaron cuatro millones de delitos asociados a 1.6 millones de unidades económicas víctimas, lo que representa una tasa de concentración de 2.5 delitos por unidad económica víctima. NOTIMEX