Loading




Violencia, línea transversal en artes escénicas: Palacio

Bogotá, Colombia— La violencia marca una línea transversal en las propuestas escénicas en Colombia, es una especie de reconstrucción de la memoria histórica desde el arte, consideró la directora peruana de teatro, Marisol Palacio.
“Lo que más me interesó del teatro y la danza que pude ver en la edición de Palco 2018, fue la violencia un tema que es como una línea transversal a todos los artistas. Esto ha sido muy conmovedor ver en escena las preocupaciones de los actores y directores por la violencia, es un diálogo con el espectador”, dijo Palacio en entrevista con Notimex.
La iniciativa Palco es una estrategia de circulación de las artes escénicas en Colombia que impulsa el Ministerio de Cultura con el objetivo de internacionalizar las artes de esta nación sudamericana.
“Cuando ví las diferentes propuestas escénicas en teatro y danza, me pregunté: Cuál es la situación política y social que esta pasando Colombia, para que esto sea una preocupación tan grande en los artistas”, señaló la directora y actriz de teatro en Perú.
Palacio dijo que el tema de la violencia tratado por el teatro y la danza en Colombia, es una línea que también es transversal en el resto de países de América Latina, pero desde otras dimensiones y perspectivas.
Colombia salió de una guerra de 53 años con las guerrillas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que después de la firma de los Acuerdos de Paz, en noviembre de 2016, se convirtió en partido político legal, y esta situación se refleja en las artes escénicas.
Para Palacio estas propuestas de los artistas colombianos es una forma estética de hacer memoria, para que no se olviden de los horrores de la guerra.
“Creo que sería muy importante que las autoridades colombianas y los estudiosos sobre el conflicto analicen el tema desde la perspectiva de las artes escénicas. La pacificación está preocupando mucho a los colombianos, y los artistas reflejan esta situación en sus proyectos”, recalcó.  NOTIMEX