Loading




Ya casi

Estamos exactamente a una semana de la jornada electoral.
Es la elección más cara de la historia.
Como sabemos se elige presidente de la República, 128 senadores y 500 diputados a nivel federal. En Campeche se elegirá dos diputados federales, los dos de mayoría relativa correspondiente a los dos distritos; y tres senadores, dos de mayoría relativa y uno de primera minoría.
Asimismo, en el Estado se votará por 11 presidentes municipales, 21 diputados de mayoría relativa y 14 de representación proporcional, y 24 juntas municipales.
A nivel federal podrán votar 89 millones 123 mil 355 personas, el 52 por ciento mujeres y el 48 por ciento varones. El grupo que mayor número de electores concentra, con 22 millones 103 mil 684, es el que cuya edad fluctúa entre los 20 y 29 años, en tanto que el de los jóvenes de entre 18 y 19 años es el menor, con tres millones 533 mil 714. El Estado de México es el que mayor número de votantes tiene, con 11 millones 832 mil 184, en tanto que Campeche está entre las cinco entidades con menor número de electores.
El número de ciudadanos con credencial de elector y por lo mismo con derecho a votar es de 642 mil 56 campechanos, para lo cual el Instituto Electoral del Estado de Campeche dispone ya del millón 502 mil 338 boletas.
En el camino se desintegraron las coaliciones Juntos Haremos Historia, separándose el Partido del Trabajo; lo mismo que “Por Campeche al frente”, de la que se hizo a un lado el Partido de la Revolución Democrática.
Es la elección que más candidatos independientes hay, en la que dos alcaldes (el de Carmen y Candelaria) pretenden reelegirse y un diputado de la LXII Legislatura, será parte de la LXIII por la vía plurinominal.
Campeche es ejemplo de participación en los comicios y en el transcurrir pacífico de los mismos, lo que no quiere decir que no hay incidentes o enfrentamientos, pero nada de importancia o que altere el orden público.

La otra cara

En el resto del país, salvo excepciones como Campeche, la violencia está desatada.
Siguen matando candidatos a días del 1 de julio. Suman 47 los muertos, lo mismo quienes contendían por una regiduría, que por una curul en el Congreso de la Unión o una presidencia municipal. En Tabasco, Quintana Roo, Estado de México, Ciudad de México, Guanajuato, Colima, Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tamaulipas, entre otros, los partidos, todos, han tenido que meter candidatos sustitutos.
“Manos criminales están actuando de forma premeditada y deleznable, para decidir por la vía de la violencia quienes deben o no deben estar en la boleta electoral”, sostuvo la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Janine Otálora Malassis.

Es doloroso, admitió, que lamentablemente el signo que está marcando el actual proceso electoral es precisamente el de la violencia.
El contexto no es el mejor. Los propios candidatos, sobre todo los presidenciales y sus equipos, han abonado, han puesto su granito de arena, en sus discursos, en sus spots, en sus actos, como si con lo que hay no bastara o fuera suficiente.
Un dato que pega y lastima. Recientemente se reveló que mayo del año en curso fue el mes más violento de los últimos años; desde 1997 no se tenían tantos hechos sangrientos, generado tanta tragedia y enlutando tantos hogares.
En este mes se iniciaron, de acuerdo con datos de Procuradurías y Fiscalías, dos mil 530 carpetas de investigación por homicidios dolosos. Aquí, en 24 horas se registraron tres homicidios, dos con armas de fuego y uno con blanca.
En 21 estados registra incremento la violencia, dándose con mayor énfasis en Nayarit, Colima y Guanajuato.

Se autoperdona El Bronco

Confirmado por la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón, “El Bronco”, si incurrió en el uso de recursos públicos del Gobierno de Nuevo León para captar firmas que le permitieron obtener la candidatura independiente a la Presidencia de la República.
Para su fortuna no va a llegar. Las firmas y los votos no le van a alcanzar para convertirse en el huésped de honor de Los Pinos, porque de haberlo hecho tendría que mocharse las manos, como ha venido prometiendo como castigo para los corruptos.

Preguntas

¿En serio los libros de texto gratuito promueven el libertinaje sexual?
¿No es una inmoralidad asegurarlo?

Preocupación

Es latente y patente.
La hay, por supuesto que sí, en todos los partidos políticos.
No la tiene fácil ninguno, ninguna alianza o coalición.
Cuando les beneficia o presentan como punteros, las aprueban; cuando es la cara opuesta, la desaprueban; son los casos de las encuestas.
La decisiva, la real, la que da el triunfo o el revés es la del 1 de julio. Esa es la más importante, no hay otra, ni de otra.
Y sí, la preocupación es manifiesta. Todos declaran que van a ganar, sin estar plenamente convencidos, sin tener la certeza plena que así será.
Desde hace ya varias elecciones atrás, la seguridad del triunfo no es una probabilidad al 100 por ciento. Como en el deporte, ha habido sorpresas.
La competencia por el poder, por los cargos de elección popular, está cada día más cerrada.
Los ciudadanos cada día se quejan y reclaman más, porque la mayoría no deja de luchar, ha incrementado su jornada laboral (incluyendo a la pareja), pero simplemente no ve mejoría en su nivel de vida. En síntesis: el dinero no alcanza.
A los únicos que ve progresar son a los servidores públicos.
En tanto la mejora económica no se refleje en los bolsillos; la inflación siga afectando, los incrementos a las gasolinas continúen y sus efectos peguen a todos, incluidos los ciudadanos de a pie. Vaya, que en tanto el confort y el bienestar no llegue al grueso de la población, nadie puede decir con certeza que ya ganó.
En tanto el desprestigio de la clase política, propiciada por sus acciones, va en aumento, sin credibilidad y generando el enojo generalizado, que poco o nada importa a sus protagonistas, pues los escándalos están a la orden del día, unos sacados a la luz pública por los medios de comunicación, otros por sus adversarios, nadie se puede declarar triunfador.
Ese desprestigio va acompañado de la corrupción y voracidad, de las que se encuentran empapados todos los colores y las siglas partidistas, excluyendo a los menos, que los hay sin mancha, que por no ser mayoría, ven pasar y ven crecer.
Por esas razones y otras más, nadie tiene garantizado nada.

Las traiciones

En temporada electoral son comunes.
Las que se hacen públicas, desde hace tiempo atrás, han dejado de tener el efecto y el impacto de procesos pasados.
Las dolorosas son las que se dan en las urnas. Esas si pegan y con ganas.
En la elección presidencial es donde más se han dado.
Quien más la ha sufrido es Ricardo Anaya, candidato del PAN-MOCI-PRD, sobre todo de sus correligionarios de Acción Nacional y del Partido de la Revolución Democrática.
Pero no es el único. A todos les ha tocado, sobre todo protagonizado por oportunistas que al ver que su partido y candidato va de picada, optan por quienes creen van a ganar.
En muchas ocasiones el tiro les ha salido por la culata.

No se bajaron

Contrario a lo que se esperaba, ningún candidato a alcalde declinó en favor de otro.
Si bajaron de la contienda al abanderado de la coalición Acción Nacional-Movimiento Ciudadano, Jorge Rodríguez Ortegón, pero todo quedó en familia al ser ungida su esposa.
Esperemos que el ímpetu y las ganas que le están echando para llegar, las mantengan cuando empiecen a despachar como tales este mismo año.
Porque ocurre con frecuencia que después de rendir protesta, empiezan los lamentos y justificaciones para no eficientar los servicios públicos, para no empezar a cumplir con los compromisos hechos y adquiridos durante la campaña política.

El desprestigio de los órganos electorales

Tienen razón Mayra Fabiola Bojórquez González y Lorenzo Córdova, cabezas del Instituto Electoral del Estado de Campeche y del Instituto Nacional Electoral, cuando aseguran que pretenden desprestigiar a esos organismos.
Pero resulta que quienes están empeñados en hacerlo son los mismos actores políticos, sobre todo cuando alguna decisión no les conviene o va en su contra. Entonces la puesta en duda de la credibilidad y actuar imparcial viene de los protagonistas y en este punto deberían empezar por proponer modificaciones a la Ley Electoral, porque hay muchas lagunas que propician la inducción y compra del voto, sin ser sancionada porque no lo contempla la Ley.
Pero también la rivalidad entre consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación ha puesto en tela de duda el actuar de ambos.
Entonces, ante el embate a los ciudadanos solo le queda sacar sus conclusiones y dudar si quienes organizan, vigilan y sancionan las elecciones lo hacen como dictan las leyes, o como le dictan sus intereses.

La meta

Los retos del IEEC, INE y el TEPJF son darle certeza al elector y lograr la mayor participación en cada elección, para que valga la pena, para que se dejen de tirar a la basura los miles de millones de pesos en cada proceso electoral.
Mientras se siga teniendo una mediana participación en las urnas, ningún organismo habrá cumplido su cometido y los recursos públicos se seguirán despilfarrando.
La idea de crear más partidos políticos, para tener mayor participación, ha resultado errónea y fallida.

Parque Bicentenario

Está deteriorado y no parece interesarle a autoridad alguna.
Estaba muy bonito y era muy funcional.
Hoy en día sus juegos y piso de caucho están rotos, sus bancas y paredes despintadas.
Es una pena que no le den mantenimiento; es un buen centro de reunión familiar.

En pocas líneas

NINGUNA INSTITUCIÓN detiene el robo de las gaseras. A pesar de que cada día es más caro el llamado gas doméstico, siguen despachándolo incompleto, porque la Procuraduría Federal del Consumidor parece que solo hace operativos cuando sus funcionarios están de humor. Mientras tanto prefieren seguir en sus cómodas oficinas…SIGUEN ROMPIENDO calles nuevas para reparar fugas de agua, sin que terminada la labor lleguen los de la Unidad de Obras Públicas del Ayuntamiento a tapar el hueco…EL SEGUNDO TRIUNFO de la Selección Mexicana hace tener la esperanza firme de que ahora sí habrá quinto partido.

  • OPINIONES
error: