Loading




Yucatán da hogar a 445 especies de aves

MÉRIDA, Yucatán—  Por su privilegiada ubicación geográfica: a mitad del continente, entre el mar Caribe y el Golfo de México y muy cerca del Océano Atlántico, Yucatán es un santuario de la naturaleza, lo cual se confirma cada año con la llegada de numerosas especies animales terrestres, marinas y aves, que cubren de color y belleza esta tierra maya.
Yucatán da hogar a 445 de las 548 especies de aves registradas para la Península de Yucatán, lo cual representa el 50 por ciento de todas las aves reportadas en el país; las especies son diversas, como se muestra el dato que pertenece a 68 de las 75 familias encontradas en esta región, de acuerdo con la información proporcionada por la investigadora Bárbara MacKinnon.
De estas aves, 209 son migrantes, como algunos de las tipos de colibríes, los chipes, azulejos, picogordos y golondrinas, y 130 son invernantes, que llegan en el otoño para pasar la temporada de frío. Existen otras 48 transeúntes, que hacen escala de camino hacia tierras del Cono Sur, informó Rodrigo Migoya von Bertrab, director general del grupo ambiental Niños y Crías.
Asimismo, indicó que existen 31 especies denominadas ocasionales, a las que muy rara ocasión se les ve, y un pequeño grupo, pero muy importante, de 16 especies endémicas, entre las que se encuentra el colibrí cola hendida y la matraca yucateca, dos grupos de aves naturales de Yucatán que hay que atender, ya que han reducido su población y se encuentran en peligro de extinción.
Por otra parte, destacó la importancia de que asociaciones y grupos civiles participen en la observación de la fauna en la entidad, ya que el analizar la composición de las aves que se encuentran sobre este territorio, ayudará al registro de las mismas.
A la vez, dijo, ofrece a los visitantes la posibilidad de seleccionar la mejor época del año para su observación, así como ayudar para encontrar alguna especie en particular.
Debido a los cambios que se suscitan y al proceso que llevan actualmente los diferentes estudios que se realizan en torno a las migraciones, es difícil precisar cuántas especies llegan a Yucatán, pero aseguran que habría que sumar las seis especies marinas de tortugas que anidan en la Península, la gran variedad de peces, y la incalculable cantidad de insectos que de manera cíclica aparecen es esta tierra fértil para la vida, según información proporcionada de la Asociación Civil Pronatura.

En Peligro
Pensar globalmente y actuar de forma local, con pequeñas acciones como el reciclaje, reutilizar y sembrar un árbol, así como disminuir el uso de los aires acondicionados, de bolsas de plástico de popotes, andar en bicicleta y sembrar un árbol contribuyen a la desaceleración del calentamiento global, y con ello se salva la vida de algunas especies, y a la larga, del hombre.
Tanto las especies animales como la vegetación son importantes dentro de los ecosistemas, los cuales se ven amenazados por múltiples factores generados por la especie humana. Joel González

Historia Previa

En peligro el Ahuizotl

Historia Siguiente

Ópera de Pekín

Deja un comentario